
1.- Empezamos con algo de geometría sencillo para calentar motores y recordar conceptos que desde segundo teníais algo escondidos en algún lugar de vuestra memoria:
- como utilizar los materiales de dibujo técnico
- la importancia de la precisión, el orden y la limpieza
- mediatrices
- bisectrices
- teorema de tales
- círculo cromático
-y un poco de composición con el corta y pega de los polígonos estrellados
2.- Fuimos entre tanto a una exposición y a partir de ella nos planteamos como expresar ideas o conceptos con medios gráfico-plásticos.
Elegimos una obra por grupo, se analizó lo que el autor quería expresar y tratamos de decir lo mismo a nuestra manera. Fue un proyecto inacabado ya que la pretensión del trabajo era reflexionar antes de hablar (aún no tenemos las herramientas para la comunicación visual)
3.- Hemos conocido y practicado con distintas técnicas del campo del dibujo:
- El lápiz de grafito.
- El carboncillo
- La tinta
Realizando trabajos o estudios con los diferentes materiales. Ya fuera copiando los clásicos yesos, un bodegón o simplemente el paisaje de la ventana.
4.- La inevitable postal navideña. Este año eso sí, con técnica libre, potenciando el uso del simple papel como medio expresivo.
Pero aún hay más: el 16 de diciembre nos vamos a ver el Centro Buñuel de Calanda. Cineasta pionero del del 7º arte en España.